Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedras Jean Monnet - Centro de Estudios Internacionales y Europeos del Área del Estrecho
noticia

“UKRAINE AND PALESTINE IN THE CROSSHAIRS: INTERNATIONAL LAW BETWEEN WAR AND PEACE”, COURSE TAUGHT BY PROFESSOR OLENA NIHREIEVA AT THE UNIVERSITY OF CÁDIZ INTERNATIONAL SUMMER SCHOOL 2025 1 octubre 2025

“UKRAINE AND PALESTINE IN THE CROSSHAIRS: INTERNATIONAL LAW BETWEEN WAR AND PEACE”, COURSE TAUGHT BY PROFESSOR OLENA NIHREIEVA AT THE UNIVERSITY OF CÁDIZ INTERNATIONAL SUMMER SCHOOL 2025

From September 15 to 19, 2025, the course “Ukraine and Palestine in the Crosshairs: International Law Between War and Peace” was held as part of the 2025 International Summer School at the University of Cádiz.

Organized by the Department of Public International Law of the University of Cádiz and coordinated by Prof. Olena Nihreieva, the course brought together students from Germany, France, and Spain.

Aimed at providing a comprehensive legal analysis of the current situations in Ukraine and Palestine, the course combined theoretical studies in key areas of public international law — such as the use of force, international humanitarian law, and international criminal law — with case study sessions. These practical activities enabled students to better understand the challenges and nuances involved in the application of this legal framework.

In addition to 25 hours of in-person classes, participants also took part in cultural activities organized by the Vice-Rectorate for Internationalization. These included a guided tour of Cádiz, a flamenco dinner, and kayaking/paddle surfing, providing students with a rich and immersive experience both academically and culturally.

CELEBRACIÓN DEL CURSO “UKRAINE AND PALESTINE IN THE CROSSHAIRS: INTERNATIONAL LAW BETWEEN WAR AND PEACE”, IMPARTIDO POR LA PROFª. OLENA NIHREIEVA, EN EL 2025 INTERNATIONAL SUMMER SCHOOL DE LA UNVIERSIDAD DE CÁDIZ

Durante los días 15 a 19 de septiembre de 2025, se celebró el curso “Ukraine and Palestine in the Crosshairs: International Law Between War and Peace” como parte del 2025 International Summer School de la Universidad de Cádiz.

Organizado por el Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, y coordinado por la Profª. Olena Nihreieva, el curso reunió a estudiantes de Alemania, Francia y España.

Con el objetivo de ofrecer un análisis jurídico exhaustivo de la situación actual en Ucrania y Palestina, el curso combinó estudios teóricos en áreas clave del derecho internacional público —como el uso de la fuerza, el derecho internacional humanitario y el derecho penal internacional— con sesiones de estudio de casos. Estas actividades prácticas permitieron a los estudiantes comprender mejor los retos y matices que plantea la aplicación de este marco jurídico.

Además de las 25 horas de clases presenciales, los participantes también tomaron parte en actividades culturales organizadas por el Vicerrectorado de Internacionalización. Entre ellas se incluyeron una visita guiada por Cádiz, una cena flamenca y kayak/paddle surf, lo que proporcionó a los estudiantes una experiencia rica e inmersiva tanto a nivel académico como cultural.