Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedras Jean Monnet - Centro de Estudios Internacionales y Europeos del Área del Estrecho
noticia

PARTICIPACIÓN DEL ÁREA DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ EN EL CURSO DE FORMACIÓN SOBRE RESCATES EN EL MAR ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN ANDALUCÍA ACOGE, 16 DE MAYO DE 2024 4 junio 2024

PARTICIPACIÓN DEL ÁREA DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y RELACIONES INTERNACIONALES DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ EN EL CURSO DE FORMACIÓN SOBRE RESCATES EN EL MAR ORGANIZADO POR LA ASOCIACIÓN ANDALUCÍA ACOGE, 16 DE MAYO DE 2024

Las profesoras del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la UCA, la Dra. Ángeles Jiménez García-Carriazo, la Dra. Lorena Calvo Mariscal y la investigadora Dña. M.ª Ángeles Bellido Lora han impartido el curso de formación sobre rescates en el mar organizado por la Asociación Andalucía Acoge, el pasado 16 de mayo de 2024.

Esta jornada de formación tuvo lugar en el Centro Arrupe, en Sevilla, y contó con la participación de abogados especializados en extranjería procedentes de varias provincias de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La Dra. Ángeles Jiménez García-Carriazo dio inicio a este curso impartiendo su ponencia titulada “Migraciones en el Mediterraneo: Marco jurídico de los rescates”, donde dio una visión exhaustiva de la regulación internacional que rige la búsqueda y el salvamento marítimo.

A continuación, la Dra. Lorena Calvo Mariscal contribuyó con su ponencia titulada “Aplicación de las obligaciones de Derechos Humanos en el mar” a explicar el alcance de los derechos humanos en el desarrollo de operaciones de rescate.

Finalmente, Dña. Marian Bellido Lora intervino con su ponencia titulada “Cooperación SAR hispano-marroquí en la región del Área del Estrecho”, para abordar el contexto de las relaciones entre España y Marruecas y su influencia en el avance de la cooperación en materia de búsqueda y rescate de migrantes en las rutas migratorias que se dirigen hacia España.

El curso contó, igualmente, con la participación de Dña. Paula Schmid, Abogada especialista en extranjería y Profesora del Máster en Relaciones Internacionales y Migraciones de la Universidad de Cádiz, con su ponencia titulada “Ayuda humanitaria en el mar – Experiencia práctica”.

El evento tuvo como finalidad completar la formación de los abogados especialistas en extranjería miembros de la Asociación Andalucía Acoge en la regulación sobre búsqueda y rescate y su aplicación práctica en las rutas migratorias hacia España.