Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedras Jean Monnet - Centro de Estudios Internacionales y Europeos del Área del Estrecho
noticia

La Fundación Caballero Bonald acoge la presentación del libro del Prof. Barbour 20 agosto 2025

La Fundación Caballero Bonald acoge la presentación del libro del Prof. Barbour

El jueves 11 de septiembre a las 20:00, el Dr. Tyler Barbour presentará Los escritores y el flamenco: la lucha antifranquista (1967-1978) en la sede de la Fundación Caballero Bonald en Jerez de la Frontera. El acto contará con la presentación del Catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz y premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos, el Dr. José Jurado Morales.

Profesor de Methodology of Research and Academic Skills in English en el Máster Bilingue en Relaciones Internacionales y Migraciones / Bilingual Masters in International Relations and Migrations (International and European Studies), publicó su libro en marzo de 2025 con el Servicio de Publicaciones de la UCA, dentro de la colección Letra Pequeña.

 

El libro ha recibido valoraciones positivas en varios medios:

“Un libro que consideramos un texto absolutamente necesario.”

“Un libro importantísimo.”

“Un completo ensayo.”

“Estamos ante un ensayo cargado de significado, tanto histórico como cultural.”

“Se trata de un libro consecuencia de una bien elaborada tesis doctoral.”

 

At 8:00 p.m. on Thursday, September 11, Dr. Tyler Barbour will present Writers and Flamenco: The Struggle Against Franco (1967–1978) at the Fundación Caballero Bonald in Jerez de la Frontera. The event will feature an introduction by Dr. José Jurado Morales, Professor of Spanish Literature at the University of Cádiz and recipient of the Manuel Alvar Prize for Humanistic Studies.

Dr. Tyler Barbour, Professor of Methodology of Research and Academic Skills in English in the Master’s in International Relations and Migrations at the University of Cádiz, published his book in March 2025 with the University of Cádiz Press, within the Letra Pequeña collection.

 

The book has been positively reviewed in several outlets:

  • José María Velázquez-Gaztelu in Nuestro Flamenco (RNE):

“A book we consider absolutely necessary.”

  • Jesús Gil in Ars Sonora (RNE):

“An extremely important book.”

  • Alejandro Luque in ExpoFlamenco:

“A comprehensive essay.”

  • Eduardo Fernán-López Malatesta in Hojas Sueltas:

“We are faced with an essay rich in meaning, both historical and cultural.”

  • Alberto Troyano in Diario de Sevilla:

“A book that is the result of a well-developed doctoral dissertation.”