“Inmigración y Derechos Humanos en el Área del Estrecho de Gibraltar”, ponencia del Dr. Alejandro del Valle Gálvez en el II Taller de formación Agente Anti-Rumores: los bulos sobre inmigración en redes sociales y medios de comunicación. 12 febrero 2021
El pasado 12 de febrero, comenzó el II Taller de formación Agente Anti-Rumores: los bulos sobre inmigración en redes sociales y medios de comunicación. Organizado por el Laboratorio de Inmigración, Interculturalidad e Inclusión Social (Lab3in) de la Universidad de Cádiz, y dirigido por Miguel Ángel Cepillo Galvín y Siham Zebda.
Este taller, que se desarrollará del 12 al 23 de febrero, y que nace debido a la gran cantidad de noticias falsas y bulos que existen en torno a la inmigración, en palabras de sus promotores, y que “crean prejuicios, fomentan la xenofobia y el odio hacia la población migrante y refugiada, asentando además un relato problemático sobre la inmigración”.
Ha contado con la conferencia Inaugural del catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, director del Centro de Excelencia Jean Monnet “Inmigración y Derechos Humanos en las Fronteras Exteriores Europeas”, Alejandro del Valle Gálvez, con la ponencia titulada: Inmigración y Derechos Humanos en el Área del Estrecho de Gibraltar.
”El Estado o Nación condiciona que existan leyes y tratos diferenciados entre nacionales e inmigrantes”. ”Desde hace 25 años estamos condicionados por controles espaciales, nos regimos por normas europeas inclusive en España, debido al tratamiento común del Espacio Schengen”. Exponía el Profesor del Valle en su presentación.
El lab3in, a lo largo del programa, impartirán 25 horas, de forma online y gratuita, en las que dotarán a los asistentes de los medios necesarios para detectar, contrarrestar y combatir la desinformación y los rumores.