El pasado 21 de Junio de 2025, falleció el Profesor Ángel Castro Maestro, Director de la sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia en Melilla
Ángel Castro era miembro activo del equipo del Proyecto de I+D+i “Hacia una Geoestrategia y Política Exterior de España y la UE para la Región del Estrecho: Gibraltar, Ceuta y Melilla, Marruecos y el Sáhara Occidental” (GEOESTRECHO), PID2023-149810NB-I00, cuya IP es la Dra. Dª Inmaculada González García, Catedrática del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz.
Ángel Castro ha sido un excelente colaborador del Equipo de Derecho Internacional y Europeo de Cádiz y su Grupo de Investigación SEJ 572, co-organizando diversas Jornadas en la sede de la UNED Melilla, y aportando una perspectiva académica única en los debates e intervenciones, dada su muy dilatada y valiosa trayectoria, formación e investigaciones.
Los miembros del I+D+i GEOSTRECHO expresamos nuestra grandísima pesadumbre por esta inesperada e irreparable pérdida
Los compañeros de la UNED Enrique Ávila y Carlos Echeverría firman a continuación sendos In Memoriam
ÁNGEL CASTRO, DIRECTOR DEL CU UNED MELILLA, IN MEMORIAM
Hay personas predeterminadas para una vida, Ángel Castro Maestro lo era. Maestro en el sentido docente del término, magister, enseñante y transmisor del conocimiento; y Maestro en el sentido de dominio de la esencia de la vida, de la persona.
Ángel Castro no se entiende sin referencias a su Melilla natal. Ciudad frontera entre mundos, pero que cuando se conoce va mucho más allá y nos vemos abrazados por su Historia, su salida y puesta de Sol, su esplendor urbano de bella dama que se resiste a renunciar a su pasado porque sabe que su futuro está ligado a él. Y Ángel Castro conocía como nadie a esa Melilla que gusta de coquetear con el arte, la cultura, la ciencia; la de sus diferentes culturas, de convivencia inexplicable por cotidiana. Y siempre ha sido capaz de llenar esos espacios en la vida cotidiana con la magia que sólo un espíritu elevado transmite.
Son innumerables los mensajes de sus alumnos en la época del colegio La Salle El Carmen, recordando sus clases de Historia, y es impresionante la labor de difusión cultural y extensión universitaria que desde el Centro UNED Melilla ha organizado; así como los reconocimientos públicos que recoge la prensa, Un referente de la Educación y Cultura melillense, destacaba en su homenaje el presidente de la ciudad Autónoma, Juan José Imbroda; Un hombre que impulsó todas las actividades educativas y culturales, como dinamizador de la cultura. Recuerdan incluso las jornadas de jazz, impensables sin su empuje personal, o su faceta de escritor, aunque sólo nos ha dejado publicada la novela El porvenir del Olvido, teniendo otras dos preparadas.
Como buen ilustrado, Ángel Castro era un firme defensor de la duda metódica como elemento indispensable para alcanzar la verdad, la razón por encima de fanatismos y radicalismos. Polemizar con Ángel Castro era uno de los mayores placeres que la vida académica te puede aportar.
Ángel Castro deja una querida familia, Chiqui, su esposa, sus hijos Ángel y Nacho, su nieto; y deja una legión de amigos que hoy sentimos que hemos perdido algo nuestro. Algo de todos.
Enrique Ávila Pérez
Centro UNED Ceuta
ÁNGEL CASTRO MAESTRO, UN AMIGO Y COMPAÑERO IRREPETIBLE
El fallecimiento de Ángel es uno de esos mazazos que te da la vida, y de los que hay que sobreponerse, y escribir unas líneas sentidas sobre el ya amigo ausente ayuda a ello.
Mazazo aún más duro si como ha sido mi caso había tenido el privilegio de darle un abrazo – ¡quién me iba a decir que sería el último! – tres días antes de su fallecimiento. Nos había recibido a mí y a Nayat Mohamed Maanan – amiga común y por quien conocí la triste noticia – para presentar el último Informe del Observatorio de Ceuta y Melilla. Hospitalario como siempre, como compañero en la UNED que era y, sobre todo, como amigo melillense que veía en la actividad del Observatorio un intento de darle a su Ciudad el impulso que necesita. La misma hospitalidad que el Observatorio encuentra, y también desde el arranque de nuestra actividad en 2020, en el Centro Universitario de la UNED de Ceuta y que cualquier momento es bueno para agradecer, incluso en el marco de estas sentidas líneas.
Sabido es que Melilla y Ceuta son dos ciudades hermanas, afectadas por desafíos varios que hacen que el compromiso con ellas y con sus gentes se vaya haciendo cada vez más rico con el pasar de los años, y que las amistades que allí se forjan tengan un contenido especial. Y ello hace que la pérdida de un amigo en dicho marco sea aún más dolorosa.
Pero la vida sigue y Ángel querrá desde el Cielo que sigamos trabajando y viviendo con la entrega y la ilusión con las que él lo hacía. Con notas de Jazz de fondo, que tanto le gustaban, vaya por delante nuestro apoyo a su familia, unido al compromiso de honrar la memoria de este melillense de bien, maestro y amigo.
Dr. Carlos Echeverría Jesús,
Profesor de la UNED y Director del Observatorio de Ceuta y Melilla.