Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedras Jean Monnet - Centro de Estudios Internacionales y Europeos del Área del Estrecho
noticia

ESTUDIANTES Y PROFESORES DEL MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y MIGRACIONES PARTICIPAN EN LAS JORNADAS CEUTA 2024 “Ceuta y Melilla, Ciudades democráticas de la UE en el Mediterráneo sur” – CEUTA, 28 Y 29 DE MAYO 4 junio 2024

ESTUDIANTES Y PROFESORES DEL MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y MIGRACIONES PARTICIPAN EN LAS JORNADAS CEUTA 2024 “Ceuta y Melilla, Ciudades democráticas de la UE en el Mediterráneo sur” – CEUTA, 28 Y 29 DE MAYO

Durante los días 28 y 29 de mayo de 2024, han tenido lugar las jornadas tituladas “Ceuta y Melilla, Ciudades democráticas de la UE en el Mediterráneo sur”, celebradas en el marco del Máster en Relaciones Internacionales y Migraciones / Master in International Relations and Migrations (International and European Studies) de la Universidad de Cádiz.

Las jornadas fueron inauguradas por parte del Dr. Carlos Echevarría Jesús, Director del Observatorio de Ceuta y Melilla, y Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED.

A continuación, los estudiantes y profesoras/es del Máster participaron en una visita guiada a la ciudad y al campo exterior de la Ciudad Autónoma de Ceuta, visitando las Playas del Tarajal y Playa de Benzú, a cargo del Director de la UNED Ceuta, Dr. Carlos Rontomé Romero, y del Director del Centro de Excelencia Jean Monnet, Dr. Alejandro del Valle Gálvez.

La actividad continuó la jornada del miércoles 29 en el Centro de la UNED en Ceuta, donde tuvo lugar la ponencia titulada “Ceuta y Melilla, multiculturalidad y valores democráticos” a cargo de Del Dr. Carlos Rontomé Romero, en la que disertó sobre la multiculturalidad y los valores democráticos en Ceuta y Melilla.

Posteriormente, se celebró la primera mesa redonda, bajo título “Ceuta y Melilla: Unión Europea, geopolítica, democracia y valores de Europa”, en la que participaron D. Enrique Ávila Pérez, Secretario del Centro Asociado de Ceuta y Coordinador académico del Campus Sur de la UNED; el Dr. Carlos Echeverría Jesús, Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED; el Dr. Alejandro del Valle Gálvez; y D. Miguel Ángel Mendoza Gómez, periodista de la Cadena SER.

Seguidamente, comenzó la segunda mesa redonda, titulada “Ceuta y Melilla: inmigración, derechos humanos y Unión Europea”, en la que intervinieron la Dra. Francina Esteve, Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Derecho de la Unión Europea de la Universitat de Girona; la Dra. Montserrat Pi Llorens, Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Barcelona; la Dra. Inmaculada González García, Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz; el Dr. Michel Remi Njiki, Profesor Contratado Doctor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales en la Universidad de Cádiz; y D. Gonzalo Testa, periodista del diario El Faro de Ceuta.

A continuación, se celebró el Debate “Inmigración, medios de comunicación y valores europeos en Ceuta y Melilla”, que contó con las siguientes comunicaciones por profesores/as de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz:

– La instrumentalización de los flujos migratorios: La práctica en España y la UE, por el Dr. Miguel A. Acosta Sánchez.

La dimensión humana: La gran olvidada en las políticas migratorias en el Mediterráneo, por la Dra. Ángeles Jiménez García-Carriazo.

La informalización de los acuerdos con terceros países en materia migratoria y la proyección de los valores europeos en la frontera sur, por la Dra. Lorena Calvo Mariscal.

Finalmente, Dña. Pilar Orozco, Consejera de Educación y Cultura de la Ciudad Autónoma de Ceuta, y el Dr. Jesús Verdú Baeza, Director del Aula Universitaria del Estrecho, se han dirigido a los presentes para clausurar las jornadas agradeciéndoles su asistencia y participación.

Estas actividades han contado con la co-organización del Centro de Estudios Internacionales y Europeos del Área del Estrecho (SEJ572) de la Universidad de Cádiz y el Centro de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Ceuta y Melilla.

Asimismo, las presentes jornadas cuentan con la colaboración del Aula Universitaria del Estrecho (AUE) de la Universidad de Cádiz; el Proyecto I+D+I (PID2020-114923RB-I00) Inmigración Marítima, Estrategias de Seguridad y Protección de Valores Europeos en la región del Estrecho de Gibraltar (INMARVAL), cuyo investigador principal es el Dr. Miguel Á. Acosta Sánchez; el Observatory SEA-EU Migration and Human Rights; el Módulo Jean Monnet “Identity and European Values in the External Borders: Russia and the EU Neighbourhood. From the Baltic to the Mediterranean (EUBALMED)” que coordinan los Profs. Dr. Alejandro del Valle Gálvez y la Dra. Dña. Lorena Calvo Mariscal; y la Facultad de Derecho de la Universidad de Cádiz.

Puede consultar el programa de la actividad aquí: PROGRAMA CEUTA 2024

Se pueden encontrar otras noticias relacionadas con el presente evento en el Centro de Excelencia Jean Monnet, UNED El Periódico de Ceuta, Europasur, Ceutatv, RTVECE, El Diario de Ceuta, Ceuta Actualidad, y El Pueblo de Ceuta.