Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Cátedras Jean Monnet - Centro de Estudios Internacionales y Europeos del Área del Estrecho
noticia

Celebración de la II Reunión de Investigadores – Proyecto I+D+I: Inmigración marítima, estrategias de seguridad y protección de valores europeos en la región del estrecho de Gibraltar (INMARVAL) 15 septiembre 2023

Celebración de la II Reunión de Investigadores – Proyecto I+D+I: Inmigración marítima, estrategias de seguridad y protección de valores europeos en la región del estrecho de Gibraltar (INMARVAL)

El pasado viernes, 15 de septiembre de 2023, tuvo lugar la reunión de investigadores del Proyecto I+D+I (PID2020-114923RB-I00): INMIGRACION MARITIMA, ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD Y PROTECCION DE VALORES EUROPEOS EN LA REGION DEL ESTRECHO DE GIBRALTAR (INMARVAL), cuyo investigador principal es el Dr. D. Miguel A. Acosta Sánchez, Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz.

Durante la reunión, se trataron las problemáticas de los objetivos específicos y de la situación de la inmigración irregular en la región del Estrecho de Gibraltar. Dicha temática se corresponde al Plan de Trabajo del Proyecto que, en su segundo año (período 2022/2023), versa sobre la identificación de las medidas en el ámbito de la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD) y del Espacio de Seguridad, Libertad y Justicia (ESLJ). En este punto, los miembros investigadores del proyecto fueron tomando la palabra para comentar los avances en sus investigaciones.

La reunión transcurrió dividida en cuatro bloques, según se puede observar en el programa que acompaña la noticia. Así, en el Bloque I.- ANÁLISIS DEL ALCANCE DE LA INMIGRACIÓN IRREGULAR VÍA MARÍTIMA EN LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD ESPAÑOLAS Y EUROPEAS, El Dr. Carlos Echeverría Jesús, Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED, intervino con su ponencia, titulada La seguridad marítima en España y Europa: Riesgos y Amenazas. Seguidamente, fue el turno de D. Luis Romero Bartumeus, Profesor-colaborador honorario del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, que participó con la ponencia, bajo título Seguridad en el Área del Estrecho de Gibraltar.

Finalmente, intervinieron el Dr. Alejandro del Valle Gálvez, Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, y la Dra. Inmaculada González García, Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, con las ponencias El impacto de las políticas migratorias en los valores europeos, y Derechos Humanos en Ceuta y Melilla, respectivamente.

Tras la pausa del Coffee Break, se dio comienzo al Bloque II.- MEDIOS DISPONIBLES PARA LA GESTIÓN DE LA INMIGRACIÓN, que contó con la intervención del Dr. Simone Marinai, Associate Professor de Derecho Internacional de la Universidad de Pisa, con la comunicación Frontex y la protección de los derechos humanos. Posteriormente, fue el turno del Dr. Miguel Ángel Cepillo Galvín, Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, con la comunicación titulada Zonas SAR en el área del Estrecho de Gibraltar y cooperación hispano-marroquí en materia de salvamento marítimo, así como de Dª María de los Ángeles Bellido Lora, doctoranda del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz con la comunicación bajo título Inmigración y Seguridad Marítima en el área del Estrecho de Gibraltar: la cooperación SAR entre España y Marruecos en las zonas de responsabilidad solapada.

Finalmente, intervinieron la Dra. Ángeles Jiménez García-Carriazo, Investigadora Ramón y Cajal del Área de Derecho Internacional Público de la Universidad de Cádiz, y la Dra. Lorena Calvo Mariscal, Profesora del Área de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, con las ponencias Los flujos migratorios en el Mediterráneo Central: el caso de Malta, e Inmigración en el Mediterráneo Central: el deber de diligencia debida de los Estados en la protección de los derechos humanos, respectivamente.

Tras la pausa del almuerzo, la reunión se reanudó con el Bloque III.- ANÁLISIS DE LA COORDINACIÓN ESTABLECIDA ENTRE LOS MEDIOS DISPONIBLES EN LAS ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD, que comenzó con la intervención del Dr. David Fernández Rojo, Profesor Contratado Doctor de Derecho Internacional Público de la Universidad de Deusto, con la ponencia Uso judicial en procesos penales de información procedente de inmigrantes irregulares. A continuación, fue el turno de Dª Cristina Castilla Cid, doctoranda en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad de Cádiz, con la comunicación titulada El papel de la UE contra el crimen organizado y la inmigración irregular en el Sahel Occidental.

Como cierre al tercer bloque, intervinieron el Dr. Michel Remi Njiki, Profesor Contratado Doctor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad de Cádiz, y el Dr. Miguel A. Acosta Sánchez, Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad de Cádiz, con las intervenciones La colaboración entre la UE y los Estados miembros en la gestión de las crisis migratorias en el Mediterráneo: estado actual y desafíos, y, Hacia una gestión integrada de las crisis migratorias: el plan rector de preparación y gestión de crisis migratorias de la UE y su precedente español, respectivamente.

La reunión continuó con el último y cuarto Bloque.- EL IMPACTO DE ESTAS MEDIDAS A NIVEL NACIONAL Y EUROPEO Y SU RIESGO PARA LOS VALORES EUROPEOS, que dio comienzo con la intervención del Dr. Juan Domingo Torrejón Rodríguez, Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, que participó con la comunicación Movilidad de las personas en África. Derechos Humanos en Marruecos. Seguidamente, intervinieron la Dra. Marcela Iglesias Onofrio, Profesora de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Cádiz, y la Dra. Siham Zebda, Profesora Contratada Doctora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, con la ponencia titulada Gobernanza multinivel e iniciativas no normativas para la inclusión de las personas inmigrantes a nivel local: el caso de Jerez de la Frontera (España).

A continuación, intervino D. Enrique del Álamo Marchena, Doctorando en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad de Cádiz, con la comunicación Desplazados climáticos y su regulación en la Unión Europea: estado actual y retos.

Finalmente, intervinieron el Dr. Jesús Verdú Baeza, Profesor Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales por la Universidad de Cádiz, y el Dr. Marcello Di Filippo, Catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Pisa, con las ponencias Flujos migratorios en el Estrecho de Gibraltar y cambio climático, y, Migrantes ambientales, non-refoulement y protección complementaria, respectivamente.

Tras las intervenciones, el Profesor Miguel A. Acosta Sánchez, avanzó el contenido del tercer, y último año (período 2023-2024), que versará sobre el impacto de estas medidas a nivel nacional y europeo, así como los efectos del covid-19, y su riesgo para los valores europeos, finalizándose así con la II reunión de investigadores con un balance positivo de cara a los objetivos del Proyecto I+D.

La presente reunión se enmarca dentro de la Cátedra Jean Monnet de la Comisión Europea “INMIGRACIÓN Y SEGURIDAD MARÍTIMA EUROPEA EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL – IMMIGRATION AND MARITIME SECURITY IN WESTERN MEDITERRANEAN” (IESMED), concedida por la Comisión Europea al Dr. Miguel A. Acosta Sánchez. https://centreofexcellencejeanmonnet.uca.es/noticia/concesion-catedra-jean-monnet-prof-dr-miguel-a-acosta/